FisioLab

Rehabilitación de Piso Pélvico

Recupera el control y mejora tu calidad de vida con la nueva terapia de piso pélvico en Fisiolab.

¿Qué es la rehabilitación del piso pélvico?

Consiste en el fortalecimiento de los músculos del piso pélvico por medio de la contracción. Estos músculos cierran la parte inferior del abdomen, formando una hamaca flexible de apoyo para a la vejiga, el útero y el recto.

¿Qué causa debilidad de los músculos del piso pélvico?

  • El embarazo
  • El parto
  • Falta de estrógeno en pacientes postmenopaúsicas
  • Intervención quirúrgica sobre el periné
  • Otros: obesidad, profesiones de riesgo, estreñimiento, tos crónica

¿Qué terapias son?

Las técnicas de rehabilitación tienen como objetivo principal tomar conciencia de que existen estos músculos y de cómo contraerlos.

De esta forma se conseguirá a través de la contracción voluntaria la hipertrofia, el aumento del tono y la fuerza muscular.

¿Qué técnicas se utilizan?

Bioretroalimentación

Es un aparato que detecta la contracción de un determinado músculo, cuantifica qué tan fuertes y realiza un registro para su evaluación.

Beneficios:

  • Captar y registrar la actividad de los músculos del suelo pélvico y los esfínteres.
  • Tomar conciencia de los músculos.
  • Adaptar el entrenamiento hasta recuperar la fuerza y el tono deseados.
  • Facilitar el aprendizaje y el entrenamiento.
  • Evaluar el entrenamiento realizado.
  • Promover autoconfianza a quienes lo utilizan.
  • Personalizar el tratamiento y el entrenamiento.

Electroestimulación

Consiste en la aplicación de una corriente eléctrica no dolorosa, similar a la que emiten nuestros nervios sobre una zona determinada del cuerpo provocando la contracción del músculo tratado.

Beneficios:

  • Despierta los músculos del piso pélvico y ayuda a que estos mantengan su contracción.
  • Permite localizar con precisión los músculos del piso pélvico.
  • Mejora el flujo de sangre del músculo.
  • Ayuda a localizar, contraer y reforzar el periné y los esfínteres anal y urinario.
  • Calmar zonas dolorosas o hiper sensibles del área vulvar y vaginal como cicatriz de la episiotomía, desgarros y traumatismo.

Contribuimos en llegar a un bienestar físico que cambia la vida de las personas en terapia y de quienes los rodean.

Conoce más